- Hacer recomendaciones basadas en la “evidencia” para el diagnóstico
y el manejo del asma en niños menores de 18 años, que le ayuden al
médico a tomar las decisiones apropiadas frente al manejo de sus
pacientes con asma.
- Crear parámetros de referencia a los prestadores de salud para un manejo
apropiado de la enfermedad respetando la autonomía médica y la variación
individual del manejo.
- Fijar parámetros de referencia a los padres y niños con asma sobre el
manejo adecuado de la enfermedad.
- Disminuir la heterogeneidad injustificada en la práctica clínica del asma
en pediatría, tanto en su aproximación diagnóstica como en el uso de las
diferentes alternativas terapéuticas disponibles en la actualidad.
- Disminuir la brecha entre el manejo propuesto por las recomendaciones
basadas en la “evidencia”, realizadas en contextos diferentes al nuestro, y el
manejo viable de la práctica clínica real en nuestro medio.
- Establecer el costo-efectividad de la implementación de distintas opciones
terapéuticas para el tratamiento de los pacientes pediátricos asmáticos.
- Establecer los lineamientos mediante el desarrollo e implementación de la
guía de atención integral basada en la “evidencia” para intentar disminuir los
costos directos e indirectos del asma, determinados por el deficiente control de
la enfermedad.
- Establecer parámetros de atención clínica que puedan servir como base para
el mejoramiento continuo de la calidad.
Esta guía considera los siguientes grupos de pacientes:
a. pacientes con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años con síntomas
sugestivos o diagnóstico clínico de asma bronquial, independiente de la gravedad
o grado de control de la enfermedad;
b. pacientes menores de 5 años con sibilancias recurrentes con los fenotipos
denominados pacientes con episodios de sibilancias inducidas por virus o por
múltiples desencadenantes, y
c. pacientes con asma, sibilancias inducidas por virus o sibilancias de
múltiples desencadenantes que presenten crisis o agudizaciones de obstrucción
bronquial.
En esta guía no se contemplan los pacientes con las siguientes
características:
a. asma en pacientes mayores de 18 años,
b. manejo del asma en la unidad de cuidados intensivos,
c. asma ocupacional y
d. primer episodio de sibilancias en un lactante menor de 1 año sin historia
clínica sugestiva de asma.