La guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana,
dignóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de pacientes con
diagnóstico de cáncer de colon y recto se encuentra centrada en los
siguientes tópicos:
Objetivos:
a) Generar recomendaciones para la detección temprana que ayuden a disminuir
la incidencia de cáncer de colon y recto en individuos a riesgo promedio y
grupos con factores de riesgo para cáncer colorrectalen Colombia.
b) Generar recomendaciones para mejorar la calidad en el
diagnóstico,tratamiento quirúrgico, tratamiento radioterápico, tratamiento
oncológico, seguimiento yrehabilitacióncon el fin de aumentar la supervivencia
global de pacientes diagnosticadoscon cáncer de colon y rectoen Colombia.
Hombres y mujeres colombianos con alguna de las siguientes características:
a) Individuos a riesgo promedio: edad mayor o igual a 50 años y sin factores de riesgo para cáncer colorrectal
b) Individuos con factores de riesgo para cáncer colorrectal tales como:
• Antecedentes familiares de cáncer colorrectal no hereditario
• Antecedentes familiares en primer grado de poliposis adenomatosa familiar (PAF)
• Individuos a riesgo o con historia familiar de cáncer colorrectal no polipósico hereditario (CCNPH)
• Individuos con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
• Individuos con antecedentes depólipos adenomatosos del colon
• Individuos con antecedentes depólipos hiperplásicos del colon
c) Adultos con diagnóstico de lesiones premalignas o iniciales de cáncer colorrectal
d) Adultos con diagnóstico de cáncer colorrectal avanzado
La población de hombres y mujeres colombianos con cáncer colorrectal no primario no fueron incluidos para la generación de las recomendaciones de la siguiente guía.
- Primera edición 2013: Instituto Nacional de Cancerología ESE
- Actualización 2017: Instituto Nacional de Cancerología ESE - IETS