Se trata de una guía de manejo (diagnóstico y terapéutico) del recién nacido prematuro.Las recomendaciones cubren aspectos involucrados en la atención clínica (prestación de servicios individuales de salud) de recién nacidos prematuros quedemandan atención clínica en sala de partos, servicio de hospitalización conjunta post-parto madre-hijo, unidad de recién nacidos de nivel II y III. No cubre aspectos de promoción de salud, prevención primaria o rehabilitación ni atención de la madre gestante ni el proceso de atención del parto, excepto en algunas recomendaciones específicas en las que se menciona que su alcance incluye actividades anteparto.
Se consideran aspectos del manejo inicial, el proceso diagnóstico, la decisión acerca de manejo ambulatorio u hospitalario, tratamiento, evaluación de resultados del tratamiento y terminación de las intervenciones terapéuticas,incluyendo el alistamiento para el egreso hospitalario.
La intención de los desarrolladores es que las afirmaciones y conceptos enunciados en las guías sean considerados no solamente como recomendaciones para el manejo adecuado de casos sino como estándares de calidad de procesos de atención específica, que puedan ser utilizados para evaluar la calidad de procesos de atención de recién nacidos prematuros y generar indicadores de calidad de procesos. La presente guía tiene carácter prescriptivo (recomienda) y no debe interpretarse como una norma de obligatorio cumplimiento.
Las recomendaciones van dirigidas al manejo del recién nacido prematuro (nacido antes de las 36 semanas y 6 días de edad getsacional) y son aplicables a todo tipo de prematuros. Aun cuando no se excluyen grupos de la población de prematuros si se excluye del alcance de esta guía el manejo de ciertas condiciones específicas que se presentan en la prematuridad y que requieren de la formulación de guías específicas.
Pontificia Universidad Javeriana
Actualizada 2014
GPC Actualización 2013 - 2014
Declaración de conflicto de intereses prematuros. primera edición
Repositorio Institucional Digital
Abecés, boletines y guías
Biblioteca de salud pública
Información contractual
Avisos convocatoria pública y privada
Certificado de contratos en línea
Colombia Compra Eficiente
Encuestas de satisfacción trámites y servicios
Estadísticas encuesta de satisfacción trámites y servicios
Nacionales e internacionales
Directorio secretarías de salud y alcaldías
Centro Nacional de Enlace
Participación y control social
Descentralización en salud
Emergencias y desastres
Comunicación en las regiones
Afiliaciones a salud
Histórico afiliaciones a salud
Salud y protección social
Seguimiento y evaluación
Niñas y niños saludables
Observatorios
Medidas de saneamiento del sector
Aclaración de cuentas
Subcuenta de garantías
Cuentas maestras – Ley 1608 de 2013
Consultas públicas
Plan decenal de salud pública
Rendición de cuentas
SISPRO
Fiebre chikunguña
Guías de Práctica Clínica
Mapa interactivo de inversión en IPS públicas
Plan Decenal de Salud Pública
Generación Más
Pospópuli
Sistema de información geográfica
Información ébola Colombia