La presente GPC hace recomendaciones para todos los niveles de atención en el Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano.
En el primer nivel de atención se hace referencia a las acciones de detección temprana, manejo inicial de la sífilis gestacional, como también acciones de prevención de la reinfección, seguimiento y referencia. Incluye además acciones de prevención de la sífilis congénita, así como la notificación y reporte de los casos probables y confirmados de sífilis gestacional ante las instancias pertinentes.
En el segundo nivel de atención se hace referencia a las acciones de detección temprana y manejo inicial de la sífilis gestacional, acciones de prevención de la reinfección, seguimiento y referencia. Incluye además acciones de prevención de la sífilis congénita, seguimiento de los fetos potencialmente afectados de sífilis congénita y manejo de los recién nacidos con sospecha o diagnóstico confirmado de sífilis congénita.
Al igual que el primer nivel, incluye acciones de notificación y reporte de casos probables y confirmados de sífilis gestacional y congénita. En el tercer nivel de atención se abordan las acciones de detección temprana y manejo inicial de la sífilis gestacional, acciones de prevención de la reinfección, seguimiento y referencia. Acciones de prevención de la sífilis congénita, seguimiento de los fetos potencialmente afectados de sífilis congénita y manejo de los recién nacidos con sospecha o diagnóstico confirmado de sífilis congénita y finalmente, acciones de notificación y reporte de casos probables y confirmados de sífilis gestacional y congénita.
Esta GPC considerará los siguientes grupos de pacientes:
Sífilis gestacional: mujeres gestantes de cualquier edad atendidas en el territorio colombiano.
Sífilis congénita: recién nacidos con sospecha o diagnóstico confirmado de sífilis congénita.